Este seminario analizará la evolución de las ideas acerca de la importancia de la economía y su rol en la sociedad. Se analizarán algunos de los principales modelos económicos que han existido, y que enmarcan la actividad económica actual, al igual que nuevas visiones que plantean la necesidad urgente de una economía sostenible que sea más ecológica, más humana, y más local que global.
Sesión 1: fundamentos de la economía
¿Qué es la economía? ¿Cuáles son sus principios? ¿Cuál es su rol en la sociedad? Los principales actores de la economía. ¿Qué mide la economía? ¿Podemos crecer eternamente? Economía y demografía. El tsunami demográfico: crecimiento demográfico descontrolado y envejecimiento de la población.
Sesión 2: la evolución de las ideas económicas
Las relaciones comerciales desde la antigüedad. El nacimiento de la banca en el renacimiento. El mercantilismo; Francia y España. Los imperios comerciales marítimos: Holanda e Inglaterra. La economía de libre mercado y los principios de la globalización: Adam Smith y David Ricardo. La industrialización. Los principios del capitalismo. La crítica del marxismo y el socialismo a la industrialización.
Sesión 3: el desarrollo económico y las crisis de los siglos XX y XXI
Las dos guerras mundiales y la gran depresión. La reconstrucción de la postguerra. La guerra ideológica en occidente: Keynes vs. Von Hayek. La teoría de la dependencia económica en América Latina. La Unión Europea. El ascenso de China. Problemas estructurales de las economías latinoamericanas: la dependencia de exportaciones de materias primas. Reforma económica en América latina en la década de los 90. La gran crisis global financiera del 2007.
Sesión 4: y después del coronavirus, ¿qué?
Panorama económico actual. Las perspectivas de crecimiento y desarrollo después del coronavirus. El nuevo marco global y local en el que deberemos movernos y las oportunidades y amenazas que lo caracterizan (por ejemplo, endeudamiento global y transición digital). La nueva cadena del valor: tecnología y redes locales.
Sesión 5: nuevos paradigmas para una nueva sociedad.
La Economía de la Rosquilla (Donut Economics), la Economía del Bien Común de Martin Felber, y Cradle-to-Cradle Design. Otros modelos de economía sostenible.
Sesión 6: preguntas y respuestas
A quien está dirigido: el seminario es apto para todo público. No se presuponen conocimientos previos sobre el tema. Es por ello que la primera sesión se dedicará a introducir algunos conceptos fundamentales de Economía.
Programa:
Sábado 18 de julio
De a 10 a 11:00 Fundamentos de la economía
De 11:30 a 12:30 La evolución de las ideas económicas
Domingo 19 de julio
De 10.00 a 11.00 El desarrollo económico y las crisis de los siglos XX y XXI
De 11:30 a 12:30 Y después del coronavirus, ¿qué?
Sábado 25 de julio
De 10 a 11:00 Nuevos paradigmas para una nueva sociedad
De 11:30 a 12:30 Sesión de preguntas